Gabriel Pereyra, el joven campeón de ajedrez que hace historia en San Juan

Con apenas 20 años, Gabriel Pereyra se convirtió en el campeón más joven del torneo sanjuanino de ajedrez, una disciplina que lo acompaña desde los 4 años. Su sueño es que más sanjuaninos lleguen a obtener títulos internacionales y promover la cultura ajedrecística en la provincia.

Gabriel Pereyra comenzó a jugar ajedrez de niño, aprendiendo por sí mismo al ver a su padre y su tío jugar. «A los 4 años ya sabía las reglas básicas y a los 6 gané mi primer torneo», cuenta Gabriel. Desde entonces, no ha dejado de entrenar y participar en torneos locales e internacionales, compitiendo incluso en eventos de alto nivel como la Copa Clarín en Buenos Aires, donde obtuvo el puesto 20 entre más de 130 participantes, superando a jugadores de renombre y maestros internacionales.

En 2023, Gabriel hizo historia en la provincia al consagrarse campeón del Campeonato San Juanino Absoluto, el torneo más prestigioso de ajedrez en San Juan, sin distinción de edad. Con tan solo 19 años, se convirtió en el ganador más joven desde la creación de la Federación Sanjuanina de Ajedrez en 1942. «Fue un momento muy especial; además, en mi último torneo fui el único representante sanjuanino, y eso me llenó de orgullo», expresa.

Aparte de competir, Gabriel también busca transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones. Desde su título, comenzó a dar clases en el Club Franklin, el único club oficial de ajedrez en la provincia, que actualmente ofrece talleres para niños y adolescentes interesados en la disciplina. «Es muy gratificante ver cómo cada vez más chicos se interesan en el ajedrez», dice.

El ajedrez en San Juan: desafíos y sueños

Pereyra destaca que el nivel de ajedrez en San Juan aún es bajo comparado con otras provincias, lo que representa un reto para jugadores jóvenes que buscan alcanzar títulos como maestro FIDE. «Mi sueño es ser el primer sanjuanino en conseguir este título y que otros puedan seguir ese camino», afirma. Actualmente, el ajedrez está ganando popularidad a nivel mundial gracias a series como Gambito de Dama y creadores de contenido que popularizan el juego en internet.


Gabriel subraya los beneficios del ajedrez como herramienta pedagógica: «Gracias al ajedrez, mejoré mi concentración y habilidades de estudio, algo que me ayudó muchísimo cuando empecé la universidad». Además, resalta que este deporte es accesible para personas de todas las edades y es útil para desarrollar habilidades cognitivas que ayudan a prevenir enfermedades como el Alzheimer.

«Es un orgullo poder ser un ejemplo para otros», concluye Gabriel, y sueña con que el ajedrez en San Juan continúe creciendo, motivando a nuevas generaciones de jugadores y formando parte de la educación local.

0Shares

Entradas relacionadas

2 comentarios sobre «Gabriel Pereyra, el joven campeón de ajedrez que hace historia en San Juan»

  1. Gabriel Guerra

    Felicidades Gabriel que siga creciendo el ajedrez sanjuanino

  2. Inés Esmeralda Zárate

    Felicitaciones Gabriel por tu aporte a este deporte tan sano,genios de mentes.
    Felicitaciones por tener esa visión de apoyar a generaciones futuras…

Deja tu comentario